El gobernador Eduardo Verano ordena investigación tras alerta de la Defensoría del Pueblo sobre posible presencia del Cártel de Sinaloa en el Atlántico.
La advertencia de la Defensoría del Pueblo acerca de la posible presencia del Cártel de Sinaloa en el Atlántico encendió las alarmas entre las autoridades departamentales. Ante la denuncia, el gobernador Eduardo Verano De la Rosa dio indicaciones a los organismos de inteligencia militar acantonados en el departamento para analizar la información y convocó a una reunión urgente para revisar el alcance de la denuncia.
“La defensora del pueblo nos entregó una voz de alarma; no tengo la información en este momento, pero vamos a analizar el tema y convocaremos una reunión”, expresó Verano, quien admitió que la sola mención del cártel mexicano en territorio atlanticense “es motivo de preocupación”.
La alerta fue lanzada por la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz, tras una visita a Barranquilla. La funcionaria señaló que el organismo cuenta con información sobre una posible injerencia del Cártel de Sinaloa en dinámicas criminales de algunos municipios y en la capital del Atlántico.


Durante su intervención en la Audiencia Defensorial, Marín también hizo un llamado al Gobierno nacional para que esclarezca los alcances del proceso de diálogo entre las estructuras criminales ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, que desde principios de octubre mantienen una tregua en Barranquilla y su área metropolitana.
“Nosotros tenemos información sobre la tregua que se hizo a principios de octubre y se ha visto una reducción de hechos de violencia letal en la ciudad. Esto es positivo. Sin embargo, hemos pedido al Gobierno algunas claridades respecto del ámbito de estas conversaciones, para evitar que se conviertan en acuerdos provisionales para la distribución de las economías ilícitas”, afirmó Marín.
En su informe, la Defensora destacó que la disminución de homicidios y extorsiones no debe interpretarse como un avance real en la pacificación urbana si detrás de los acuerdos informales persisten los intereses del narcotráfico. “La paz no se negocia entre estructuras ilegales, sino a través de políticas de Estado”, precisó.
Las autoridades han advertido en varias ocasiones sobre la intención de grupos internacionales, entre ellos el Cártel de Sinaloa, de establecer alianzas con organizaciones locales para controlar rutas del narcotráfico que pasan por la Costa Caribe. En 2023, la Policía Antinarcóticos reportó la captura de emisarios de ese grupo mexicano en operativos realizados en la zona portuaria de Cartagena y en municipios del Atlántico, vinculados con el envío de cocaína hacia Europa.
Según analistas consultados en anteriores informes oficiales, los puertos del Caribe son considerados estratégicos por estas redes debido a su conexión directa con mercados internacionales y a la expansión de economías ilegales que aprovechan la alta movilidad comercial.
El gobernador Verano insistió en que, aunque la información debe ser verificada con rigor, su administración no tomará el tema a la ligera. “Cualquier indicio de presencia o injerencia de organizaciones criminales extranjeras será investigado y enfrentado con todo el apoyo de las Fuerzas Militares y de la Policía”, puntualizó.
La reunión de seguridad convocada por la Gobernación incluirá a representantes de la Policía Metropolitana, la Segunda Brigada del Ejército, la Armada Nacional, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. Se espera que, tras el encuentro, se emita un pronunciamiento oficial sobre las conclusiones del análisis de inteligencia.
