El Carnaval de Barranquilla se vistió de verde al ser protagonista en la XI edición de los Premios GEMAS 2025, organizados por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y Ultracem. El evento, que reconoció 14 proyectos destacados en sostenibilidad y ambientalismo en Colombia, otorgó a Carnaval S.A. el galardón especial “Atlántico: Un ambiente sin fronteras” por su programa Carnaval Sostenible.
El jurado resaltó que es la primera fiesta de Colombia certificada en sostenibilidad bajo la norma NTS-TS 006-1, con acciones concretas como la reducción de eventos con huella de carbono y la eliminación del icopor en carrozas, usando materiales biodegradables. Más de 120 recicladores han sido integrados al programa, impulsando la economía circular, y vallas publicitarias son transformadas en bolsos reutilizables, fusionando arte, cultura y sostenibilidad.
Con este reconocimiento, el Carnaval de Barranquilla consolida su liderazgo como referente de gestión ambiental en eventos masivos, con acciones que cuidan el planeta mientras celebran la cultura.



En la categoría Generación GEMAS, resaltó el proyecto Cartagena Anfibia del Colegio San Lucas por su enfoque educativo ambiental; y en Ciudadano Ambiental, la Fundación Eco-s Colombia por la formación de 13.000 personas y la siembra de 15.000 árboles nativos. Asimismo, la Corporación Centro de Reciclaje Comunitario de Tolú fue premiada por recuperar más de 20 toneladas de residuos al mes, generando empleo para mujeres cabeza de hogar.
En Educación Ambiental, fueron reconocidos el docente Samir Montero por su sistema STEM de monitoreo hidrometeorológico, y la Red Juvenil de Líderes Ambientales del Colegio Real Royal School de Barranquilla. En Investigación Ambiental, Andrea Carolina Correa y la Sociedad Ornitológica de Córdoba fueron galardonados por sus innovaciones y protección de fauna.
También obtuvo premios la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá por su campaña de uso responsable del agua, Continental Gold Limited en conservación de felinos, la Fundación Green Apple por turismo sostenible, Indhyluna y De Silvestri Organics por producción orgánica con energía renovable.
Finalmente, el Premio de Periodismo Ambiental fue para Johan Díaz por su trabajo sobre la conservación del Paujil de Pico Azul, reafirmando el compromiso de los galardones GEMAS con la defensa del medio ambiente en Colombia.

